Blogger Template by Blogcrowds.

Moll Flanders


It is the tale of “The Fortunes and Misfortunes of the Famous Moll Flanders... Who Was Born In Newgate, and During a Life of Continu'd Variety For Threescore Years, Besides Her Childhood, Was Twelve Year a Whore, Five Times a Wife Whereof Once To Her Own Brother], Twelve Year a Thief, Eight Year a Transported Felon In Virginia, At Last Grew Rich, Liv'd Honest, and Died a Penitent...” Wikipedia Enlace

In 1772, Defoe wrote Moll Flanders, another first-person picaresque novel of the fall and eventual redemption of a lonely woman in the eighteen century in England.

Defoe Enlace wrote this after his work as a journalist and pamphleteer. By 1722, Defoe had become recognised as a novelist, with the success of Robinson Crusoe.

The heroine appears as a whore, bigamist and thief, commits adultery and incest, yet manages to keep the reader’s sympathy.

Defoe presents Moll Flanders as an autobiography, written by an old woman. In fact, his female character is so realistic that the reader would willingly believe that the book has been written by a woman. Moll's speech reveals that Defoe was a keen observer, with an intuitive knowledge of a woman's mind. It is worth mentioning that Defoe championed the cause of equality for women living in a rigid patriarchal society.

Moll was born poor but had ambitions and she sacrificed her personal virtue to achieve her goals.

However, she believes she has behaved as virtuous as possible. Of course, throughout many pages, the reader comes to understand that Moll has a liberal definition of virtue. While it is true that Moll has a conscience, she does not often listen to her inner voice and has a multitude of excuses to justify her actions.

By
Mario Blanco
Diego Díaz

Plot summary in Spanish:


(Voz de Mario Blanco)
Descárgalo Enlace

Activities on Robinson Crusoe (2)

Now, activities created by some students from 1BS2.

Activities on Robinson Crusoe (1)

Activities created by some students from 1BS1:

Primero hemos hecho un resumen de la vida de Juan Meléndez Valdés. Enlace Después, ese resumen lo hemos puesto por localidades en un mapa de Google. El resultado es éste:




Ver Biografía de Juan Meléndez Valdés Enlace en un mapa más grande





(Voces de Jéssica y Marga)

Descárgalo. Enlace

El Despotismo Ilustrado

Castillo Imperial de Schönbrunn, pintado por Canaletto Enlace




(Voz José Sebastian Pedón)


Musica: J.S. Bach, Triosonata Bwv 525 -2a, ( Jamendo Enlace )

Texto del audio Enlace

Palacio de Versalles Enlace

(Voz de Isabel Vázquez)

Descárgalo Enlace

Musica: J.S. Bach: Triosonata Bwv 525 mov I (Jamendo Enlace)

Texto del audio. Enlace

Otra interesante contribución de Miguel Cardona, Profesor Técnico de FP del Departamento de Madera y Mueble.

Estilo de Muebles Rococó (1700-1760)


De origen francés, este estilo se utilizó en decoración de interiores, pinturas y esculturas. Los inicios de este movimiento se asocian con el siglo XVII, cuando se produjo un crecimiento del poder económico que hizo de París el centro mundial de la moda.
El término Rococó proviene de la palabra 'rocaille' que define a los adornos de jardín, fabricados en roca y enchapados con una cubierta decorativa. Los muebles y tapices creados con este estilo eran ornamentados con motivos de sutileza femenina y versaban sobre temas mitológicos, religiosos, históricos y románticos, que requerían de gran minuciosidad para ser fabricados. El estilo Rococó dejó de ser popular y fue reemplazado por el estilo Neoclásico a mediados del siglo XVIII.


Estilo Luis XV (1710-1774)

Rey de Francia que alentó algunos cambios, en relación a la arquitectura y el arte desarrollada por su bisabuelo Luis XIV. En este período romántico, se observa la aparición de ornamentación estilo Rococó y de origen chino. Maderas pintadas y enchapadas en colores suaves y marquetería fina.

Estilo Georgiano (1714-1837)

Este diseño inglés funda sus bases en la arquitectura romana antigua del siglo XVI. Su creador fue el arquitecto Renacentista Andrea Palladio que registró los principios de la edificación romana en Los cuatro libros de la arquitectura, publicados en 1570.
Los reyes que impulsaron este estilo fueron los sucesivos Jorge I, Jorge II y Jorge III. En cuanto al diseño de muebles, consiste de una versión más ornamentada del estilo precedente Reina Ana. El estilo Georgiano utiliza las patas curvas labradas y respaldos calados.

Estilo Thomas Chippendale (1718-1779)

Eminente diseñador y constructor de muebles inglés, destacado por la fabricación de piezas de mueblería para el hogar. El estilo Chippendale fue adoptado por muchos otros artistas europeos y americanos, que imitaron el diseño sin igual de sus obras. Se basa en una mezcla de arte chino, gótico y rococó.


Estilo Robert Adam (1728-1792)

Nació en Escocia. Arquitecto, decorador, diseñador genial de muebles y creador del estilo arquitectónico Adamesque. Introdujo el Neoclasicismo en el arte británico, al final del período Georgiano. Este último utilizaba como patrón arquitectónico, una copia de las edificaciones romanas, descritas por Andrea Palladio en libros publicados durante 1570.


Estilo de Muebles Hepplewhite

El nombre de este estilo corresponde al diseñador de muebles, ebanista inglés, George Hepplewhite (?-1786). Sus creaciones neoclásicas son sinónimo de perfección y elegancia. Este artista logró diseminar el estilo Adamesco con la grandeza de un artista creativo. Después de fallecido fue publicado su libro Guía de fabricación de muebles y tapizado, que resulta ser hasta nuestros días una verdadera biblia para la mueblería clásica.



Estilo Luis XVI (1754-1793)

Rey de Francia, Duque de Berry, a diferencia de su predecesor y bisabuelo, Luis XVI alentó la simpleza y sobriedad de la mueblería como de otras artes decorativas. Esta tendencia obedece a que al subir al trono, él y su reino se encontraban en mala condición económica. Casado con la famosa María Antonieta. En su período comienzan los acontecimientos que derivaron en la revolución francesa.


MIGUEL CARDONA MARTÍN

Fuente: Muebles antiguos. Estilos y modas. Enlace






(Voz de Náyade Canto)

Los muebles del Siglo XVIII

Este interesante trabajo ha sido realizado por Antonio Blanco Palomo, alumno de 2º curso del Ciclo Formativo de Técnico en Fabricación e Instalación en Carpintería y Mueble de nuestro Instituto.




El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.





Contexto histórico y social:


Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardo barroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV. La transición del Rococó, también conocido como el “estilo Luis XV”, a nuevas formas y expresiones artísticas, empezó hacia el 1720.


Mobiliario y objetos decorativos:

La temática ligera pero intrincada del diseño Rococó se adecua mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario se incorporan a la estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere arreglar las casas con el nuevo estilo.

El diseño de muebles es la principal actividad de toda una dinastía de ebanistas parisienses, alguno de los cuales había nacido en Alemania, que desarrollan un estilo de línea curva en tres dimensiones, donde las superficies embarnizadas se completaban con marquetería de bronce. La factura de estas obras corresponde, mayoritariamente, a Antoine Gaudreau, Charles Cressent, Jean-Pierre Latz, Françoise Oeben y Bernard van Risen Burgh. En Francia el estilo se mantiene muy sobrio, puesto que los ornamentos, principalmente de madera, eran menos macizos y se presentaban como composiciones de motivos florales, escenas, máscaras grotescas, pinturas e incrustaciones de piedra. La tapicería fue un capítulo importante para conseguir comodidad en el mueble.Los asientos llegaron a cotas de comodidad inimaginables pocos años antes. La tendencia general a favor del lujo y del confort hizo que los cortesanos y los asiduos asistentes a los salones pudieran ahora sentarse ( e incluso reclinarse y estirarse) en las reuniones, a diferencia de la época anterior, en la que había sido obligatorio permanecer de pie por cuestiones de protocolo.

ANTONIO BLANCO PALOMO

Fuente: Wikipedia. Enlace




(Voz de Cristina Cuesta)

El bargueño

Este estupendo trabajo ha sido realizado por Kevin Paz Gallego, alumno de 2º Curso del Ciclo Formativo de Técnico en Fabricación e Instalación en Carpintería y Mueble, de nuestro Instituto.

Fue durante el Siglo de Oro español cuando el bargueño se “instauró” como elemento esencial de los hogares españoles más pudientes, viviendo su época de máximo esplendor en los siglos XVI y XVII. Este mueble, que hace las veces de escritorio, todavía sigue dotando de elegancia las moradas de todo el mundo y es la delicia de anticuarios y apasionados de la decoración de antaño.


Aunque existe una gran controversia con respecto a los orígenes del bargueño en nuestro país, lo cierto es que fueron los árabes durante el periodo de ocupación de la Península Ibérica quienes lo introdujeron. Pero fue más adelante cuando, debido a su adaptabilidad, funcionalidad y belleza artística, no sólo pasó a ser un habitual en las moradas españolas, sino también en las de toda Europa.

Una de las máximas autoridades en Arte Decorativo en España, la historiadora Mª Paz Aguiló Alonso, definió al bargueño como “el tipo de escritorio más propiamente español del Siglo de Oro."


Aunque en Europa existía un tipo de mueble con similares características llamado cabinet.


Hasta la literatura de una de las mejores plumas del mundo, como es la de Pérez Reverte, en su obra El Capitán Alatriste, nos desvela el mueble español por excelencia como un elemento lujoso al alcance de unos pocos afortunados.


El bargueño, que fuera la flor y nata de la decoración, ha sido incluso el pequeño tesoro de algunos monarcas del Viejo Continente. Actualmente, estas piezas se constituyen como verdaderas obras de arte expuestas en los mejores museos y citadas en los libros de historia.





(Voz de Cristina Gutiérrez)

La carpintería del siglo XVIII

Interesante contribución de Miguel Cardona, uno de nuestros profesores técnicos de F.P del Departamento de Madera y Mueble.

Tendríamos muchas maneras de abordar las características de un sector productivo durante todo un siglo, y como la idea de enredarnos es en un blog, lo haremos en distintas entradas, por partes. Imagino que iremos poco a poco haciéndonos una idea global, de lo que significó el siglo XVIII en la historia, pero lo que he ido releyendo para escribiros algunas cosas más concretas, coinciden en eso de que fue un siglo de transición, en los estilos del mueble por supuesto, pero acaso la historia de la humanidad, de la vida, no es siempre de tránsito. En fin, ya veremos. Aquí de momento quisiera acercarme a cómo eran los hombres, que no mujeres, que desarrollaban la actividad de la ebanistería y la carpintería en esa época, según sus niveles de creación, o social, con más o menos prestigio, o de procedencia, si son de las ciudades, del campo. Haremos un repaso al perfil profesional de la carpintería del siglo XVIII.

Las distintas áreas del conocimiento y dependiendo de dónde se desarrollara, determinarán la vida y la consideración social del profesional de la madera. En la Corte, en la sociedad adinerada, los ebanistas y carpinteros tenían una consideración social importante. Los ebanistas eran reconocidos artistas y gozaban de buena posición social, sus encargos eran de amueblamiento, todos los muebles de una casa, una institución o una Iglesia, por lo que en ocasiones estos encargos duraban años de trabajo. Los ebanistas y diseñadores de reconocido prestigio sí desarrollaban ya ejemplares por encargo habiendo cierto comercio nacional e internacional de sus creaciones.

En las ciudades, la carpintería, rebasando el campo de lo estrictamente artístico, tenía muchas variantes. Entre ellas, una muy común a lo largo de la historia relacionada con la construcción de casas. De hecho, en origen muchos carpinteros fueron también albañiles. Es la llamada carpintería «de obra de fuera» (antiguamente llamada también «de lo blanco», según el libro escrito por Diego López de Arenas): «parte de la arquitectura que enseña el corte y colocación de las maderas en un edificio».

Sin embargo son otras las especialidades y ocupaciones para los carpinteros que, organizados en gremios desde el siglo XVII, han venido desarrollando a lo largo de la historia. A la actividad de fabricación de arcones, mesas, muebles en general, se les unía un sinfín de especialidades del mundo comercial y social, relacionadas con la madera: cuberos, canasteros, toneleros, maleteros, ensambladores, adornistas, talladores, torneros. En algunas ordenanzas de la época se hablaba de la carpintería «de lo prieto», tareas de lazo y mocárabes, etc., además de las actividades de entalladores, vigoleros y organistas. Al carpintero se le exigían ciertos conocimientos de geometría junto a la habilidad manual en su trabajo (…”que labre limpio y justo de sus manos”…).

El oficio de ensamblador era un especialista. Su ocupación consistía en “la unión que se hace de las maderas en varias posiciones y por medio de distintos cortes”.

En el mundo rural, es sin embargo donde el carpintero vuelve a retomar su prestigio e importancia. Salvando las diferencias con los artesanos de la Corte, el carpintero de pueblo debe dar solución a todas las necesidades de sus convecinos, es el artífice del mueble popular. Se considera que los muebles populares han llevado siempre un desfase de unos 25 a 30 años respecto al mueble aparecido en la Corte, y ,además, el mueble culto se ha interpretado popularmente por parte de los carpinteros rurales.

Otros diseños de muebles no cuentan con ningún foco de inspiración, la costumbre los ha ido repitiendo durante generaciones, creándose un tipo concreto y característico de mueble en una zona, propio de una forma de hacer en una familia o en una localidad.


Así, para conocer las semejanzas o diferencias comarcales se había de tener en cuenta que los carpinteros de un momento fueron itinerantes y acudían a las casas importantes a buscar trabajo, usando la madera que hubiese en las fincas.

Los muebles populares se han hecho siempre con las maderas propias de la región de que se trate y generalmente, se han presentado como obras anónimas. Se ha dicho, que el mueble popular fue primordialmente sólido y robusto, de piezas ensambladas, sin aplicaciones ni marqueterías; y sus perfecciones se deben más a la habilidad del artesano que a las herramientas de que disponía.

Ilustraciones extraídas de l'Encyclopédie de Diderot et d'AlembertEnlace


MIGUEL CARDONA MARTÍN




(Voz de Estela Trujillo)

Crema Parmentier

Aquí os mostramos esta receta del siglo XVIII llevada a cabo por los alumnos del Ciclo Superior de Restauración, junto con su profesor, Juan Manuel Guzmán.

INGREDIENTES:

½ Kg. de puerros
½ Kg. de patatas
150 gramos de mantequilla
½ l. de leche
1 ½ l. de caldo de ave
100 gr. de dados de pan


ELABORACIÓN:

Una vez lavados y picados el blanco de los puerros, se rehogan en 100 gr. de mantequilla a fuego lento, tapados y removiendo, sin dejar que se doren. Se incorporan las patatas troceadas y el caldo que estará totalmente desgrasado.
Se cuece durante ½ hora y se tamiza y se cuela la mezcla incorporando la leche recién cocida. Se rectifica de sal y pimienta, se añade la mantequilla restante y se acompaña de dados de pan frito.

Bon Appétit!

La cocina del siglo XVIII

Magnífica contribución de uno de nuestros profesores del Departamento de Hostelería, Juan Manuel Guzmán.






Resumen -realizado por Sara, Elena y Sandra- de los capítulos La renovación poética: Rococó y Neoclasicismo Enlace y Poesía de la Ilustración Enlace (Emilio Palacios Fernández, Evolución de la poesía en el siglo XVIII Enlace).




(Voces de Sara, Elena y Sandra)

Descárgalo. Enlace


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio