El acueducto de San Telmo
es una importante obra civil de la Málaga del siglo XVIII, que sirvió para solucionar los problemas de abastecimiento de agua de la ciudad, aunque actualmente no se encuentra en muy buen estado de conservación, forma también parte de nuestro patrimonio cultural.

Los alumnos de 1NS han realizado este trabajo resaltando su importancia histórica. Las fotografías recogen su estado actual, y han sido realizadas por Juan Manuel Gutiérrez y Joaquín Jiménez, alumnos de 2EAB.
(Voz de Simón Pérez Macías)
Música Panaholva interpretada por Gustavo Crochenci, ofrecida por Jamendo
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchas felicidades a todos los que hemos participado en este proyecto. Enhorabuena Simón,as hecho una muy buena lectura y también darle mis sinceras felicitaciones a los alumnos que han colaborado y han realizado estas magnificas fotos.Enhorabuena!!
Unknown dijo...
16 de junio de 2010, 10:58
ENHORABUENA chicos, un trabajo muy bueno, me ha llamado muchisimo la atencion las fotografias, realmente son magnificas, se puede apreciar la belleza del acueducto. Felicidades por el trabajo a todos los participantes. Se nota que Simón le ha puesto ganas y empeño por consegir una buena lectura FELICIDADES!!!
Unknown dijo...
16 de junio de 2010, 15:26
Enhorabuena!ha quedado quedado un trabajo estupendo!muy bien elaborado, con unas fotos guapísimas,felicidades!Simón has leído muy bien,y muchas felicidades también a todos los que habéis participado para que este proyecto sobre el acueducto de San Telmo haya sido un éxito, FELICIDADES!!!
Unknown dijo...
16 de junio de 2010, 22:59
Gracias a las tres, Inmaculada, Isabel y Vanesa, estoy de acuerdo con vosotras en que ha salido un buen trabajo, y que la lectura de Simón ha sido muy acertada. También es de destacar el trabajo de los compañeros de la Secundaria de Adultos que han colaborado con las fotografías. Entre todos, habéis realizado una entrada muy interesante.
Rosa Lara dijo...
18 de junio de 2010, 17:55
Rosa Lara dijo...
18 de junio de 2010, 17:55
Un trabajo fantástico. Me daba la impresión de estar viendo un documental en la tele. Buenas fotos y buen contenido.
Os habéis convertido en unos especialistas, haciendo este tipo de trabajos.
Rosa, enhorabuena por la coordinación de esta actividad tan estupenda.
Ana Concejero dijo...
19 de junio de 2010, 19:15