Los alumnos de 1º de bachillerato nocturno (1NS) han seguido profundizando en su conocimiento de la sociedad del siglo XVIII. Un grupo de ellos ha trabajado sobre la situación del campesinado en esta centuria. Se inicia con éste una serie de podcast que nos ofrecerán una visión general de los distintos grupos que componían la sociedad estamental de la época.
(Voz de Ana Mª Mateo)
Música de J.S. Bach, ofrecida por Jamendo
Etiquetas: 1NS, campesinado, Historia, Sociedad
Based on Gulliver's travels 

Images :
Gulliver entertaining the residents of Brobdingnag
The king of Brobdingnag and Gulliver
Wikipedia
Gulliver entertaining the residents of Brobdingnag

The king of Brobdingnag and Gulliver

Wikipedia

Etiquetas: Gulliver's travels, Jonathan Swift
Based on Gulliver's travels 

Images from Gulliver's travels
and Wikipedia 


( By all the students from 1BS1)
Download it

Etiquetas: Gulliver's travels, Jonathan Swift
La moda en el siglo XVIII fue reflejo de una sociedad, cuyos estamentos privilegiados, la usaron para expresar su riqueza y poder, en un mundo lleno de artificio. Complementando el podcast sobre la vestimenta en esta centuria, un grupo de alumnas de 1º de bachillerato nocturno (1NS) nos ofrecen unas pinceladas sobre los adornos y complementos usados por la aristocracia dieciochesca.
View more presentations from Proyectorosaleda.
(Voz de Vanesa Ruíz)
Música de J.S Bach, interpretada por Frank Harper, ofrecida por Jamendo
Trabajo realizado por Francisco, José Manuel, Daniel y Adrián a partir de la información obtenida en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 

Etiquetas: 1BS1, Ilustración, Literatura, poesía, Samaniego
Ayer, los profesores José David Triguero y Miguel Ángel Perera, del Departamento de Educación Física, llevaron a cabo una curiosa e interesante actividad: un partido de cricket entre nuestros alumnos de 1º de Bachillerato y los del 1º curso del Ciclo Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, ataviados todos ellos de época.
El críquet es uno de los deportes mas clásicos del Reino Unido, que se practica desde el siglo XVI. Algunos historiadores sitúan la primera mención del juego en 1478 y no precisamente en un campo británico, sino en Saint Omer, situado en el nordeste de Francia.
Sin embargo, es en el Reino Unido donde reapareció con gran fuerza a partir del siglo XVIII, momento en el que se creó el Middlessex Country Club (MCC), organismo encargado de fijar el reglamento y vigilar el juego hasta 1969 .
En 1709 se disputó el primer encuentro entre condados y finalmente, en 1748 los tribunales ingleses lo declaran lícito aunque estaban prohibidas las apuestas, que en ocasiones representaban buenas cantidades de dinero. No nos podía faltar, en nuestra grabación, este último detalle y los alumnos, Samuel Fernández y Adrían Vereda dieron vida, respectivamente, al representante de la ley y al corredor de apuestas, apresado por llevar a cabo esta actividad ilegal.
Aquí os dejamos una muestra de este singular partido y de sus reglas del juego. Esperamos que os guste.
El críquet es uno de los deportes mas clásicos del Reino Unido, que se practica desde el siglo XVI. Algunos historiadores sitúan la primera mención del juego en 1478 y no precisamente en un campo británico, sino en Saint Omer, situado en el nordeste de Francia.
Sin embargo, es en el Reino Unido donde reapareció con gran fuerza a partir del siglo XVIII, momento en el que se creó el Middlessex Country Club (MCC), organismo encargado de fijar el reglamento y vigilar el juego hasta 1969 .
En 1709 se disputó el primer encuentro entre condados y finalmente, en 1748 los tribunales ingleses lo declaran lícito aunque estaban prohibidas las apuestas, que en ocasiones representaban buenas cantidades de dinero. No nos podía faltar, en nuestra grabación, este último detalle y los alumnos, Samuel Fernández y Adrían Vereda dieron vida, respectivamente, al representante de la ley y al corredor de apuestas, apresado por llevar a cabo esta actividad ilegal.
Aquí os dejamos una muestra de este singular partido y de sus reglas del juego. Esperamos que os guste.
La música de fondo es Amazing grâceb
de Agradante ofrecida por Jamendo 


Un grupo de alumnos de 1ºNS han trabajado sobre un aspecto tan interesante como la moda, para acercarnos un poco más al conocimiento de la sociedad del siglo XVIII.
(Voz de Inmaculada Berja y Laura Ortega)
Música de J.S Bach, interpretada por Frank Harper, ofrecida por Jamendo
Trabajo realizado por Francis Sierra e Iván Rojas a partir de la información tomada de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 

La música de fondo es el Menuet 1 (pour Flûte)
de Arnaud Condé, ofrecido por Jamendo. 
Texto del audio.


Texto del audio.

Etiquetas: 1BS1, Juan Meléndez Valdés, Literatura, poesía
Hace unas semanas, Ana y yo conversamos sobre el proyecto: lo que ya habíamos hecho, lo que aún quedaba por hacer y nuestras impresiones.
Aquí os dejamos la grabación de esa charla.
Aquí os dejamos la grabación de esa charla.
La música de fondo es Stories from Emona II, III, IV y VI
de Maya Filipic, ofrecida por Jamendo. 


Etiquetas: Ilustración, Literatura, Literatura inglesa en el siglo XVIII, poesía, prosa
Trabajo realizado por Estela y Mari Tere a partir de la información obtenida en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 

La música de fondo es Tempo di Minuetto (pour 4 flûtes à bec),
de Arnaud Condé, ofrecido por Jamendo.


Etiquetas: 1BS1, Ilustración, Juan Meléndez Valdés, Literatura, podcasts, poesía, prosa, teatro
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)